¿Pueden los Vehículos Eléctricos Ayudar a Alimentar la Red?
Además de sus beneficios ambientales y económicos, los vehículos eléctricos (EV) tienen el potencial de suministrar energía a la red. Con esta tecnología, llamada "vehículo a red" o V2G, los EV pueden funcionar como baterías: almacenar energía y luego devolverla a la red según sea necesario. Los beneficios potenciales de esta tecnología incluyen los siguientes:
- Las ubicaciones remotas están protegidas contra eventos climáticos extremos.
- Energía de respaldo para viviendas y edificios individuales.
- Se evita la construcción de plantas de energía eléctrica adicionales.
- Las diferencias en los picos y valles se reducen en un 50%.
- El almacenamiento ampliado permite capturar más energía renovable.
- El costo de implementación es menor que el del almacenamiento estacionario.
La tecnología V2G también reduce los costos de energía y la volatilidad de los precios para los clientes. Un centro recreativo en Boulder, Colorado, utilizó un Nissan Leaf V2G para reducir la factura de servicios públicos de la ciudad en aproximadamente $270 al mes. La Oficina de Energía de Colorado estima que cada EV con un sistema V2G crea $600 a lo largo de su vida útil en beneficios para los clientes de servicios públicos.
Salir a la carretera
Los vehículos en los EE. UU. que ofrecen capacidades V2G incluyen el Nissan Leaf y el Ford F-150 Lightning. Para utilizar la tecnología V2G, hace falta hardware de carga bidireccional y software de estación de carga para comunicarse con la red. El F-150 Lightning, por ejemplo, puede detectar un apagón y devolver automáticamente la energía al hogar a través del puerto de carga del vehículo.
Además de Nissan y Ford, los fabricantes de automóviles europeos están agregando tecnologías V2G o V2H (vehículo a hogar) a algunos modelos, como Audi, Fiat-Chrysler y Porsche. El programa piloto de Porsche integró cinco EV Taycan y su administrador de energía en el hogar (Home Energy Manager) para evaluar cómo podrían ayudar a estabilizar la red. Según algunos expertos, hasta la mitad de los nuevos EV podrían tener capacidades V2G para 2030.
Los vehículos comerciales, especialmente las flotas de reparto de productos a clientes y los autobuses escolares eléctricos, se están integrando con capacidades de V2G. La energía se devuelve a la red durante las horas pico, cuando los vehículos no están en funcionamiento. En un exitoso programa piloto, una flota de cinco autobuses eléctricos del distrito escolar de White Plains en Nueva York devuelve la electricidad a la red para que la usen otros clientes.
Posibles obstáculos en el camino
La implementación de la tecnología V2G requiere una inversión significativa. Otros obstáculos incluyen los siguientes:
- Los propietarios de EV requieren un gran incentivo para participar.
- Faltan regulaciones nacionales para la integración de V2G.
- Es necesario hacerlo a gran escala para reducir los costos. Diversas empresas emergentes están abordando este problema.
- Se requieren actualizaciones de las empresas de servicios públicos para la distribución local, así como acuerdos sobre estándares de software.
- Hay una falta de soporte bidireccional en los protocolos de carga.
La degradación más rápida de las baterías es otro problema potencial. Aunque diversos estudios indican que la carga bidireccional es menos exigente que conducir, se necesita más investigación.
La colaboración entre todos los actores de la industria es fundamental para que la tecnología V2G se convierta en una solución eficaz de almacenamiento en la red. Dicha colaboración ayudará a que la red agregue más energía renovable y acelere la adopción de los EV.
Volver al boletín informativo