Carga de Vehículos Eléctricos: Todo lo que Necesita Saber

Muchos conductores pueden dudar en cambiar a vehículos eléctricos (EV) simplemente por la incertidumbre sobre cómo recargar la batería. Después de todo, las estaciones de servicio parecen estar prácticamente en todas partes, y los cargadores de vehículos eléctricos pueden ser más difíciles de encontrar.
Pero resulta que las estaciones de carga de vehículos eléctricos abundan en EE. UU., y cómo cargar los vehículos eléctricos puede explicarse fácilmente. A continuación, se incluye lo que necesita saber sobre cómo recargar la batería de un vehículo eléctrico y cómo funciona todo.
Kilovatios vs. kilovatios hora
El primer paso para entender la carga de vehículos eléctricos es conocer la diferencia entre kilovatios (kW) y kilovatios hora (kWh).
-
Los kilovatios (kW) miden cuánta energía se está utilizando en un momento dado y también se conocen como "demanda". Es posible que vea la potencia de una estación de carga expresada en kW.
-
Los kilovatios hora (kWh) miden la cantidad de energía utilizada a lo largo de un período determinado (consumo de energía). La cantidad de electricidad que recibió durante una sesión de carga de un vehículo eléctrico se expresa en kWh.
Explicación de los niveles de carga
Los cargadores de vehículos eléctricos se clasifican por niveles en lugar de grados. Estos niveles determinan la rapidez con la que un cargador recargará la batería de un vehículo eléctrico: 1 tarda más, mientras que la carga rápida de CC es la más rápida.
-
Los cargadores de nivel 1 (L1) suministran un promedio de 1.3 a 2.4 kW de energía. Eso se traduce en, aproximadamente, 3 a 5 millas de autonomía por hora, lo que significa que puede llevar de 15 a 24 horas cargar completamente un vehículo eléctrico.
-
Los cargadores de nivel 2 (L2) suelen suministrar entre 3 y 19 kW. Los cargadores L2 pueden agregar de 18 a 28 millas de autonomía cada hora, y recargan completamente un vehículo eléctrico en cuatro a ocho horas.
-
Los cargadores rápidos de corriente continua (DCFC), anteriormente llamados cargadores de nivel 3, suelen suministrar un máximo de 350 kW. Pueden cargar la batería de un EV hasta el 80% de su capacidad en 20 a 40 minutos y recargarla por completo en 60 a 90 minutos.
Los cargadores L1 y L2 proporcionan corriente alterna (CA), mientras que la carga rápida de corriente continua (CC) proporciona este tipo de corriente. Los cargadores L1 usan enchufes estándares de 120 voltios, los cargadores L2 usan enchufes de 240 voltios, y los DCFC usan enchufes de 480 voltios.
Carga pública vs. privada
Ahora es el momento de averiguar dónde puede cargar. Las estaciones de carga pueden tener varios dispositivos de carga, que, a su vez, pueden tener varios puntos de carga. Eso significa que la capacidad de una estación de carga está determinada por la cantidad de puntos de carga disponibles. Pero ¿cuáles son las diferencias entre las estaciones de carga públicas y privadas?
La carga pública es la versión de los EV de la carga en las estaciones de servicio. Las estaciones de carga públicas, a menudo, están ubicadas fuera de las carreteras principales, cerca de centros comerciales y restaurantes. Por lo general, utilizan carga de nivel 2 o 3, y tienen más puntos de carga que las estaciones privadas. Estas estaciones pueden ser gratuitas, mientras que otras pueden cobrar una tarifa. Las tarifas de facturación están determinadas por las redes de carga o quienes ofrecen el sitio, y pueden ir de $0.10/kWh a más de $1.00/kWh.
Las estaciones de carga privada no están disponibles para el uso de todos. Muchas estaciones privadas están ubicadas en edificios residenciales o de oficinas, y solo pueden ser utilizadas por residentes y empleados. Los cargadores de nivel 1 y 2 son los más comunes en estos espacios. La electricidad de los cargadores residenciales L1 puede costar un promedio $0.13 por kWh, mientras que los edificios de oficinas pueden cobrar más por la carga L2.
Según ENERGY STAR®, conducir un vehículo eléctrico e instalar una estación de carga de vehículos eléctricos de nivel 2 en el hogar ofrece ahorro, comodidad y tecnología inteligente. Compre cargadores que reúnen los requisitos ahora y ahorre $250 con un incentivo de SWEPCO!
Cómo optimizar el cronograma de carga
Planificar con anticipación es importante para asegurarse de tener tiempo para alcanzar una carga completa. Si no tiene acceso a una estación de carga en casa o en el trabajo, deberá determinar cuál es el punto de carga más conveniente. El mapa de Ubicaciones de las Estaciones de Carga de Vehículos Eléctricos del Departamento de Energía de EE. UU., el Mapa de Estaciones de Carga para Vehículos Eléctricos de PlugShare y otros recursos le permiten buscar por código postal, nivel de carga y más. Esto facilita la búsqueda de la estación de carga adecuada que satisfaga sus necesidades.
Ahora que sabe cómo funciona la carga de vehículos eléctricos, puede sentirse cómodo y seguro al llevar su vehículo eléctrico en viajes diarios o aventuras ecológicas.
Volver al boletín informativo